Primer trimestre
En el primer trimestre vimos varias filosofias, sus métodos, nos dieron la bienvenida, conocimos palabras que no sabias el significado, leímos varios textos y actividades de lectura para reforzar nuestras lecturas crítica.
En la primera sección nos dieron la bienvenida del año, hicimos nuestro propósito del 2025 y mi propósito de este año es mejorar mis calificaciones de química, graduarme con las mejores calificaciones y tener un buen resultado en el icfes. Hicimos un cuestionario con 10 preguntas las cuales el propósito era demostrar que no sabemos lo principal y básico de este mundo. Vimos los criterios de evaluación y temáticas del primer trimestre, desarrollamos una actividad la cual era crear un concepto de filosofía con varias palabras que nos dio el profesor.
En la segunda sección realizamos un ejercicio en el que nos acordamos ¿Que es la filosofía?, para mi la filosofía es el método que nos guía a la verdad, a reflexión de nuestro mundo, es importante porque nos ayuda a explicar el mundo y a la sociedad de una manera diferente. La palabra filosofía tiene un significado, primero Filo-amor-Deseo-Querer-Ir y sofia - Sabiduria -Saber-Sabor. Ademas hay una teoría con el iceberg que te permites reflexionar, explorar nuevos espacios o abrirte a otras posibilidades, ganas mucho mas que limitándote solo a lo conocido. Por eso, la premisa del pensamiento iceberg es profundizar, cuestionarse y siempre ver mas allá de la punta del bloque grande de hielo.
En el tercera sección conocimos que es la palabra dígrafo es la secuencia de dos letras que representa un solo sonido por ejemplo (carro) y hay muchas palabras mas. Realizamos un esquema básico en el que debíamos lograr conocer un filósofos del siglo xx con el fin de pensarlos conceptos de dichos filósofos, el filosofo visto en clase fue Gentille Giovanni fue un filosofo, político, educador y editor italiano. Sus ideas principales incluye el idealismo actual, solipsismo y la reforma educativa. El comentario de texto filosófico es para reconocer la estructura de un comentario de texto filosófico es una invitación al dialogo con el autor, buscar que quiso decir y captar su mensaje.
En la cuarta sección vimos los filósofos medievales, como Santo Tomas de Aquino,combinaron la filosofía griega con las teología cristiana, mientras el Renacimiento trajo un renovado interés por el humanismo y las obras clásicas. La ilustración, con figuras como Descartes y Kant, marco un cambio hacia el racionalismo y el empirismo, influyendo en el desarrollo de la ciencia moderna. Filósofos como Heraclito y Parmenides explorando el concepto de "logos", que se refiere a la lógica y el orden subyacente del universo. Y hicimos unos ejercicios prueba icfes.
En la quinta sección leímos el libro "Las preguntas de la vida" capitulo "Yo dentro, yo fuera" para asi tomar apuntes de la lectura (conceptos claves, palabras desconocidas, ideas principales y argumentos), este capitulo se trata de explorar la dualidad del ser humano, la relación de la identidad interna y la percepción externa. Savater reflexiona sobre como nos vemos a nosotros mismos en contraste con como nos perciben los demás. En el segundo momento de la sección tomamos apuntes del video "La paradoja del barco de teseo" vimos los 5 contextos de mi yo adentro, yo afuera los cuales fueron esensalismo metodológico, identidad gradual, identidad hasta un punto, nihilismo neologismo y continuidad narrativa.
En la sexta sección hicimos una actividad la cual es aprender de la lectura y la explicación del docente. Explicamos que es un argumento y los tipos de argumento, un argumento consiste en dar razones para así hacer un ensayo, una exposición o demás, esta es una premisa que sirve para dar una conclusión clara y precisa. Los tipos de argumentos son; el argumento deductivo este es necesario relacionar las premisas con la conclusión, si las premisas son verdaderas la conclusión o va ser falsa en lo absoluto y este es mas universal. El argumento inductivo es aquel que no es necesario que estén relacionado las premisas con las conclusiones sino es probable y este es mas personal. El argumento abductivo busca modificar y hicimos pruebas icfes para mejorar.
En la séptima sección vimos una película pudimos ver la historia de Nemo, el ultimo mortal en el futuro que acaba de cumplir 118 años, el esta en una habitación con un doctor el cual le pregunta sobre su vida pasada, pero Nemo da muchas versiones de lo que pudo haber llegado a ser, dependiendo las decisiones que pudo haber tomado cada una de ellas tienen sus consecuencias, pero el mismo se contradice ya que el no se acuerda de las decisiones que tomo y el no pudo haber estado en dos lugares distintos al mismo tiempo. No sabemos cual es la realidad de la vida de Nemo ya que el dio varias versiones y una de ellas es donde el había muerto. A lo ultimo vemos que el tiempo retrocede y esta película nos deja desconcertados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario