martes, 25 de marzo de 2025

Primera meditación

 Introducción

Descartes inicia su exploración filosófica a través de la duda, su propósito es encontrar una fuente del conocimiento al cuestionar la claridad de las creencias que a obtenido hasta ese momento. Mediante este proceso busca identificar aquello que es indiscutible y con esto puede servir como un fundamento para el conocimiento. Esta meditación es muy importante para entender el enfoque de la epistemología y la búsqueda de la verdad. 

Análisis
Descartes nos habla de la la duda metódica donde decide dudar de todo lo que  puede ser cuestionable, este método es un medio para llegar a la verdad más firme. Descartes argumenta que los sentidos nos pueden engañar o una ilusión óptica puede distorsionar nuestra percepción, Rene plantea que toda nuestra experiencia puede ser una ilusión lo cual fortalece su idea de que debemos dudar de todo. Descartes plantea la hipótesis de que un genio maligno podría estarnos manipulando nuestras creencias y percepciones con el fin de engañarnos sobre nuestra realidad. 
Conclusión
 La primera metilación es fundamental en el pensamiento y marga el inicio del camino hacia el conocimiento seguro, esta meditación invita a reflexionar sobre nuestras creencias y percepciones. A través del método de duda radical,al cuestionarnos de lo aparentemente evidente, estableciendo futuras investigaciones filosóficas sobre la naturaleza del conocimiento y la realidad.
 

Pregunta de clase

 ¿Qué es el solipsismo?

El solipsismo es una postura filosófica que sostiene que solo se puede conocer con certeza la experiencia de la propia mente, y que la existencia del mundo y de otras conciencias es sólo una hipótesis dudosa e indefendible. Es necesario hacer notar que la cuestión del solipsismo ha sido un hecho candente en la historia de la filosofía, especialmente en los terrenos de la epistemología y de la metafísica. Si bien es una forma de pensar que puede mostrarse coherente desde el punto de vista lógico, el solipsismo es una postura que se ha rechazado muy ampliamente en el ámbito de la filosofía. Y las razones de su rechazo son varias; una de las más importantes es que el solipsismo es una postura imposible no sólo de probar sino también de combatir. El solipsismo, además, resulta absolutamente insostenible en términos de aplicación práctica, pues el ser humano funciona día a día bajo la presunción de que existe un mundo exterior y de que existen otras conciencias. Las filosofías como el realismo y el pragmatismo mantienen que, aunque no podamos probar la existencia del mundo exterior con una certeza absoluta, comportarse como si el mundo exterior existiera es la situación más funcional y más racional; así las cosas, el hecho de que uno se comunique y que interactúe con otras personas son experiencias que impugnan la existencia de un "yo" solitario.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Evidencia#5

  EVIDENCIA # 5                                       FECHA: DÍA 18 MES 03 AÑO 2025

TEMA: Comprender la filosofía para así reflexionar sobre mi  "yo interior"y mi "yo afuera" .

TITULO: Yo adentro y yo afuera .

CONCEPTOS CLAVES: Escéptico , Filosofía moderna , Realidad , Soñar , Engañar .

IDEA PRINCIPAL:

Realizar un ejercicio de lectura critica en la que se intente comprender los conceptos, ideas, palabras desconocidas y argumentos desde la filosofía para reflexionar sobre mi ¨yo adentro¨  y mi ¨yo afuera. Como segundo momento ver un video, tomar apuntes sobre este y sobre la lectura .

IDEA SECUNDARIA:

  Leer el libro ¨Las preguntas de la vida¨ capitulo ¨yo dentro, yo afuera¨ para así tomar apuntes de la lectura ( conceptos claves, palabras desconocidas, ideas  principales y argumentos ), este capitulo se trata de explorar la dualidad del ser humano y la relación entre la identidad interna y la percepción externa. Savater reflexiona sobre como nos vemos a nosotros mismos en contraste con como nos perciben los demás. En el segundo momento de la sesión tomamos apuntes del video ¨La paradoja del barco de teseo¨ vimos los 5 contextos de mi yo adentro,  yo afuera los cuales fueron el esensalismo metologico, identidad gradual, identidad hasta un punto, nihilismo neologico y continuidad narrativa.

ANÁLISIS ESPECIAL - APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (PARA LA VIDA):

Con esta lectura nos reflexionamos de mi yo autentico es un proceso continuo que requiere reflexión y autocrítica. Aprendí sobre las 5 probabilidades de esta lectura o sobre este planteamiento que es le esensalismo metologico este sostiene que para entender un fenómeno, es necesario identificar sus características o  los conceptos el nihilismo neologico que cuestiona el significado y el valor de conceptos .

SENTIMIENTOS O IMAGEN: 

 

 LO BUENO: 

Reflexione más sobre mi yo interior.

POR MEJORAR:

Colocar más atención .

Evidencia #5

 Evidencia #5.            FECHA: DÍA 24 MES 09 AÑO 2025 TEMA:Foro de filosofía. TÍTULO: Presocráticos.  CONCEPTOS CLAVES: Presocráticos, For...