jueves, 2 de octubre de 2025

Evidencia #5

 Evidencia #5.            FECHA: DÍA 24 MES 09 AÑO 2025

TEMA:Foro de filosofía.

TÍTULO: Presocráticos. 

CONCEPTOS CLAVES: Presocráticos, Foro, Arjé, Evolución, Ensayo.

IDEA PRINCIPAL: 

Nos hablaron en el Foro de filosofía sobre los presocráticos su arjé y cómo ha evolucionado a través de los años. Del papel que cumplía cada uno de ellos y 

IDEA SECUNDARIA: 

Tales de Mileto: Considerado el primer filósofo, propuso que el "agua" era el arjé, creyendo que todo provenía de ella y volvía a ella. Anaximandro de Mileto:Discípulo de Tales, sugirió que el arjé no podía ser un elemento concreto como el agua, sino algo indefinido e infinito llamado "ápeiron" (lo ilimitado o indeterminado), de donde surgían y a donde volvían todas las cosas. Anaxímenes de Mileto:Propuso que el "aire" era el arjé, explicando que mediante procesos de rarefacción y condensación, el aire podía transformarse en fuego, viento, nubes, agua y tierra.

ANÁLISIS ESPECIAL -APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (PARA LA VIDA): 

Aprendimos nuevamente sobre los presocráticos, varios estudiantes nos mostraron sus ensayos y sobre el arjé de cada uno de ellos.

SENTIMIENTO O IMAGEN: 


LO BUENO:

Varios estudiantes aprendieron de los presocráticos.

POR MEJORAR: 

Colocar más atención.


Anexo #5

 24 septiembre 2025

Foro de filosofía 

Objetivo: Explicar que es el foro, también hablar de cuáles fueron los presocráticos más importantes y sus arjes.

¿Qué son los presocráticos?

Los presocráticos son un grupo de filósofos griegos que vivieron antes de Sócrates, aproximadamente entre los siglos VI y V a.C. Se centraron en la búsqueda de explicaciones racionales sobre el cosmos, la naturaleza y la existencia, alejándose de las explicaciones mitológicas. Sus ideas sentaron las bases de la filosofía occidental y abordaron temas como la materia, el cambio, y la esencia de la realidad. Algunos de los más conocidos son Tales de Mileto, Anaximandro, y Heráclito, cada uno aportando diferentes perspectivas sobre el origen y la naturaleza del universo.


martes, 23 de septiembre de 2025

Evidencia #4

 EVIDENCIA#4.          FECHA: DÍA MES 09 AÑO 2025.

TEMA: La filosofía.

TÍTULO: Filosofía existencialista.

CONCEPTOS CLAVES: Filosofía , Existencialista , Autenticidad , Sentido , Realidad. 

IDEA PRINCIPAL:

Aprender qué es el existencialismo, cuáles son sus características y cuál es su utilidad, para que del existencialismo no solo como corriente filosófica del siglo XX sino también como una herramienta.

IDEA SECUNDARIA: 

Heidegger introduce conceptos clave como el "ser-ahí" (Dasein), que representa al ser humano con la capacidad de cuestionar su propio ser, y el "ser-en-el-mundo", que indica la relación inseparable entre el ser humano y su entorno. Además, destaca la importancia de la angustia como experiencia que revela la realidad de la muerte y la libertad del ser humano para tomar decisiones auténticas. 

ANÁLISIS ESPECIAL -APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (PARA LA VIDA):

Este enfoque filosófico nos invita a reconocer nuestra libertad y responsabilidad en la toma de decisiones, aceptando la finitud de la vida. La angustia no es un estado negativo, sino una oportunidad para enfrentar la realidad y vivir de manera auténtica. Así, podemos comprender mejor nuestro lugar en el mundo y dar sentido a nuestra existencia.

SENTIMIENTO O IMAGEN: 


LO BUENO: 

Aprendí sobre la filosofía existencialista.

POR MEJORAR: 

Colocar más atención.

Anexo#4


 

domingo, 14 de septiembre de 2025

Evidencia #3

 EVIDENCIA#3.       FECHA: DÍA 08 MES 09 AÑO 2025

TEMA: Anaxímenes.

TÍTULO: Recordar a los filósofos pre-socráticos.

CONCEPTOS CLAVES: Filosofía , Desarrollo , Evolución , Aije , Recordar.

IDEA PRINCIPAL:

Recordar quiénes fueron los presocráticos,  cuáles fueron los principales del Cosmo y valorar su papel en el origen, desarrollo y evolución de la filosofía.

IDEA SECUNDARIA:

Anaxímenes fue un filósofo griego de la antigua Mileto, que vivió en el siglo VI a.C. Es conocido como uno de los primeros pensadores de la filosofía natural y un representante de la escuela jónica. Anaxímenes propuso que el aire es el principio fundamental (arjé) de todas las cosas, sosteniendo que todo se origina a partir de este elemento. A través de procesos de rarefacción y condensación, el aire puede transformarse en diferentes sustancias, lo que explica la diversidad del mundo. Su enfoque fue una importante contribución al pensamiento filosófico y científico, sentando las bases para futuros filósofos como Heráclito y Empédocles.

ANALICES ESPECIAL- APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (PARA LA VIDA):

Aprendí que pese a la complejidad del mundo, existe una unidad fundamental, lo que se traduce en buscar la simplicidad en los problemas, comprender y aceptar el cambio constante, definir un principio rector personal, nuestros valores y adoptar una perspectiva.

SENTIMIENTO O IMAGEN:

LO BUENO:

Aprendí de un filósofo presocrático.

POR MEJORAR:

Colocar más atención.

Anexo#3

 


domingo, 7 de septiembre de 2025

Evidencia #2

 EVIDENCIA#2.           FECHA: DÍA 02 MES 09 AÑO 2025

TEMA: Contraposición de la filosofía.

TÍTULO: Edad contemporánea de la filosofía.

CONCEPTOS CLAVES: Contemporánea , Reflexiones , Moderna , Contraposición.

IDEA PRINCIPAL:

Comprender cuáles son las características de la filosofía contemporánea y la contraposición a la que la filosofía moderna, con el fin de reconocer el tránsito y la evolución de la misma.

IDEA SECUNDARIA: 

Hicimos un mapa conceptual para entender esto. La filosofía contemporánea se caracteriza por su diversidad y crítica a la filosofía moderna, enfatizando la autonomía del pensamiento, la libertad de la razón y la secularización. Sus principios incluyen el realismo, el pluralismo y la idea de cambio constante (actualismo), con influencias clave como el empirismo, racionalismo e idealismo. El materialismo histórico de Marx también es fundamental, viendo lo económico y la lucha de clases como motores de la historia.

ANÁLISIS ESPECIAL- APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (PARA LA VIDA):

Aprendí la importancia de "pensar por nosotros mismos" y no aceptar ideas sin cuestionarlas. También nos enseña a comprender y adaptarnos al cambio constante que caracteriza al mundo, y a ver la realidad desde múltiples perspectivas en lugar de una sola. 

SENTIMIENTO O IMAGEN:


LO BUENO:

Aprendimos de la filosofía contemporánea.

POR MEJORAR:

Colocar más atención.

Evidencia #5

 Evidencia #5.            FECHA: DÍA 24 MES 09 AÑO 2025 TEMA:Foro de filosofía. TÍTULO: Presocráticos.  CONCEPTOS CLAVES: Presocráticos, For...